¿Conoces el modelo SAMR del Dr. Ruben Puentedura? Puede ser un marco de trabajo que te ayude en la transformación de tu empresa.
El modelo SAMR fue pensado para el mundo de la educación, pero aplica perfectamente al mundo corporativo. SAMR propone 4 niveles desde sustituir hasta redefinir.
S de Sustituir: simplemente pones una capa digital a los procesos analógicos. Un ejemplo sería implementar autorizaciones por correo electrónico sustituyendo la autorización por escrito.
A de Aumentar: con tecnología incrementas la capacidad de tu empresa siguiendo los mismos procesos, implantar un ERP o un CRM te da mas estructura e información sin cambiar cómo operas.
M de Modificar: utilizas la tecnología para cambiar cómo haces las cosas. Por ejemplo, poner un e-commerce a tu empresa de retail, te permite llegar vía digital a otro mercado.
R de Redefinir: La tecnología te permite crear algo totalmente nuevo, "impensable antes de llegar a este nivel", no es cambiar cómo lo haces, es cambiar lo que haces. Un ejemplo que me gusta mucho en México es el de Rotoplás con su linea Bebbia. Pasaron de una empresa fabricante de tanques de agua en una empresa de servicios de purificación de agua en el hogar.
Lo potente del modelo SAMR es que te sitúa y te da una meta, redefinir lo que haces como organización. Ejemplos de empresas que lo lograron son menos de las que no lo consiguieron. Parece que es mas fácil redefinir un mercado desde afuera que desde los líderes que ocupan dicho mercado.
Creo que miedo al cambio o a perder lo logrado es más peligroso que el riesgo de intentar cosas nuevas.
Comments